Arietto picó la sesión por los pliegos
Peronistas y radicales se sacan chispas por un proyecto de salud, con los intendentes en el medio. El PRO díscolo se tiñe de violeta. Un enorme paquete de pliegos superó la grieta.
¡Hola! Acá seguimos, qué bueno que sigas ahí. Aprovechamos a agradecer una vez más por todos los comentarios que nos hicieron.
Estos fueron días donde se cerraron algunas grietas, pero se abrieron otras. En el Senado se consiguió un acuerdo entre el peronismo, la UCR, el PRO y un sector de los libertarios para aprobar un paquete de 135 pliegos judiciales. En la sesión todo parecía cordialidad, hasta que apareció Florencia Arietto para incomodar a todos. Los detalles son divertidos.
Además, te vamos a contar por qué se están peleando ahora peronistas y radicales, que se tiran con las internas por la cabeza.
En tanto, los diputados de Patricia Bullrich destiñen el amarillo y se van mezclando con el violeta libertario. Ahora sí, bienvenido La Libertad Avanza a la política. Bienvenido a la casta.
Arrancamos con el news de esta semana.
Bienvenidos a Votación Nominal.
Si tenés alguna duda, sugerencia, propuesta o lo que sea, no dudes en escribirnos a votacionnominal.news@gmail.com.
Momentos de una sesión para el olvido
Todo transcurría en forma lenta, pesada, viscosa. Durante largos minutos el secretario Legislativo, Luis Lata, leía sin prisa las carátulas de los 135 pliegos de jueces y fiscales. El tiempo parecía detenido. A su lado, Verónica Magario -y su formalidad extrema- no ayudaba en absoluto a que la sesión cobre ritmo.
La dinámica de los senadores es curiosa. En un Senado donde no se aprueban casi proyectos de Ley, se logró consenso para aprobar una iniciativa que regula las pantallas en las aulas. Pero la autora había decidido no venir a La Plata. Cinco veces sesionaron en lo que va del año.
Lorena Mandagarán (GEN) pidió salir por teleconferencia -una misión imposible para la Legislatura-. La senadora hablaba desde Azul, pero nadie en el recinto la escuchaba. Los minutos pasaban y nadie sabía qué hacer. El tiempo se detenía nuevamente.
Alguien se iluminó y arrojó un posible diagnóstico del problema: “debe tener el micrófono apagado”, sugirió. Le pidieron que revise su computadora, pero no hubo caso. “La virtualidad tiene estas cosas”, reflexionó Magario. Mandagarán no pudo hablar.
Pero sobre el final de la sesión Florencia Arietto pidió la palabra y todo cambió. La senadora aprovechó que Magario demoró una eternidad en pedir que se bajen las banderas del recinto.
Probablemente consciente de lo que se venía, el senador Marcelo Daletto ya se había levantado de su banca para salir del recinto y le reprochó a Arietto que la sesión se terminaba. La senadora fue implacable y categórica: “Dale Daletto, sentate ahí”, le dijo . El senador agachó la cabeza y regresó a su banca.
Arietto pateó el acuerdo por los pliegos
La aprobación de los 135 pliegos de jueces y fiscales fue un gran acuerdo entre el peronismo, el PRO, la UCR y un sector de los libertarios. En una Legislatura, donde los consensos son excepcionales, las diferencias desaparecieron en esos bloques políticos y -salvo diferencias dentro del UxP- hubo margen para que todos queden conformes.
Lo cierto es que sobre el final de la sesión, Arietto pidió la palabra y sacudió ese acuerdo. Algunos dijeron su movida estaba relacionada a un aparente consenso generalizado para que ella no integre la comisión de Seguridad del Senado.
Arietto planteó que es imposible encontrar en La Matanza un fiscal que desaloje una usurpación. La senadora aseguró que existe en ese punto del conurbano una banda de bolivianos que usurpa tierras y estafa a sus compatriotas vendiéndoles esas tierras para que luego, otra banda los desalojen a los tiros.
“Durante mucho tiempo se nombraron jueces y fiscales para proteger al intendente y no para proteger a los ciudadanos”, dijo Arietto y mencionó el caso de Carlos Baccini y el acuerdo político designó como fiscal general de Lomas de Zamora.
Baccini quedó envuelto en una polémica por haber intervenido en una causa que se investigaba corrupción en el municipio. Ocurrió cuando un fiscal federal investigaba el YateGate de Martín Insaurralde.
Pero además, vinculó a Baccini con el senador de Merlo, Gustavo Soos. Es que el fiscal es un docente destacado de Derecho Penal en la Universidad del Oeste, en la cual Soos es vicerrector.
Luego ligó al fiscal con la reciente muerte de un funcionario de Almirante Brown (sucede que la fiscalía de Lomas interviene también en Esteban Echeverría y Almirante Brown). Esas argumentaciones fastidiaron a Sergio Berni que no aguantó más y le empezó a gritar. “Cuando eras ministro decías que la mitad del problema de la Seguridad era la Justicia y están votando a un tipo que es inepto”, le respondió la senadora libertaria.
Soos pidió la palabra y rechazó todos los argumentos de Arietto. “Es absolutamente falso y ridículo”, dijo. El senador de Merlo defendió a Baccini y aseguró que es un “excelente docente”. Y luego se explayó en una fuerte defensa del proceso de selección de magistrados en la provincia.
Le siguió Berni a quien se lo notaba visiblemente irritado y molesto por las palabras de Arietto. “Tiene una ensalada de frutas en la cabeza”, dijo y recordó cuando la senadora era panelista de 678 y luego su paso por el Frente Renovador de Sergio Massa y luego su acercamiento a Horacio Rodríguez Larreta.
La discusión la cerró Marcelo Daletto quien remarcó la importancia de aprobar 135 pliegos de jueces y fiscales. El senador explicó que la provincia tiene 2.645 magistrados y en marzo había 644 vacantes, lo que supone el 25%. Con los pliegos aprobados ayer, las vacancias pasan a ser del 17%.
Castello tiene la llave para el mega bloque libertarios y pone condiciones
El ingreso de Jazmín Carrizo al bloque La Libertad Avanza en Diputados (consecuencia directa del movimiento que hizo Carolina Piparo en el Congreso) allanó el camino para que se puedan unificar todos los sectores libertarios.
Lo curioso de cómo se dieron las cosas es que quien quedó en posición privilegiada para negociar fue Guillermo Castello, quien al comienzo de la negociación carecía de poder alguno.
Es que las negociaciones entre el bloque de Agustín Romo y los libertarios que conduce Florencia Retamoso ya estaban encaminadas. El ingreso de Carrizo se dio como parte de la reconciliación de Piparo con Milei. Por tanto, a Castello le quedó la llave que le puede permitir a ese bloque llegar a los 13 diputados compartir con el PRO la segunda minoría.
“Aparentemente falto yo nomás”, nos dijo Castello luego del tuit de Romo en el que anunciaba la llegada de la piparista Carrizo a su bloque. El diputado de Mar del Plata sonaba un tanto ufano, presuntuoso.
La maniobra -interesante en un inicio- de unificar a todos los bloques libertarios se devaluó cuando inesperadamente el PRO sumó a Gustavo Coria, que asumirá en breve en reemplazo del fallecido Lorenzo Natali (UCR).
Sin esa última incorporación, La Libertad Avanza podía arrebatarle al PRO la segunda minoría. Ahora, la aspiración máxima es compartir ese lugar con los amarillos.
Hay un dato interesante en los movimientos libertarios: Piparo llevó a Carrizo al bloque libertario en Diputados, pero no hizo lo mismo con Betina Riva en el Senado. Fuentes de la Cámara alta nos confirmaron que por el momento, Riva mantiene un monobloque Buenos Aires Libre.
Reyes del off
Lata es rock. Durante las sesiones del Senado, Luis Lata, se sienta a la derecha de Magario y lee -estoico- la carátula de cada proyecto que se pone a votación. Siempre viste trajes claros. Es alto, flaco, de pelo blanco y bigotes profusos. Lo que no sabíamos es que Lata es cantante de una reconocida banda de rock de la zona oeste del conurbano. La historia de la banda es triste, pero a su vez movilizadora. Mavi, la hija de Lata falleció a los 17 años a raíz de una enfermedad. “Ella escribía canciones y cuentos. Antes de enfermarse se reunía con amigos en una sala de ensayo. Cantaban y tocaban. Claro que como todo padre de adolescente me enteré tiempo después de esto”, dice en una entrevista. Como forma de paliar el dolor Lata se sumó a la banda que pasó a llamarse Mavirock. El proyecto creció: tocaron en vivo y grabaron discos. Incluso el Indio Solari le puso la voz a un tema escrito por Mavi. Se llama Grito de Guerra y lo pueden escuchar en Spotify.
El rating por el piso. La transmisiones online del Senado y Diputados tienen un bajísimo rating. Hay veces que la cantidad de usuarios siguiendo una sesión es menor a la cantidad de bancas. Esto supone que ni siquiera los asesores de los legisladores están mirando. Sin embargo, durante la sesión de ayer de la Cámara alta las vistas se dispararon probablemente gracias a los funcionarios judiciales que, ansiosos, esperaban que se aprueben sus nuevos cargos. En su pico máximo había 225 personas mirando (un número bajísimo de todos modos). Apenas se aprobaron los pliegos, unos 110 espectadores desaparecieron. Ellos se perdieron la tensión con Arietto.
Entra acelgas y rabanitos. No existe un buen plato sin una buena huerta. El diputado Martiniano Molina hace carne esa máxima de la gastronomía y en su cuenta de Instagram muestra los bancales del patio de su casa de Quilmes donde cultiva acelgas, rabanitos, borrajas, remolachas. Dato que aporta: las hojas de los rabanitos pueden consumirse en ensaladas y sirven para barrer con todos los metales pesados de nuestra sangre. Pero quien sorprendió huerteando hace unos días fue la ex diputada nacional Graciela Camaño. En sus redes dice que “son tiempos difíciles y que cultivar algunas verduritas resuelven la vida”.
Los libertarios no saben saludar. Votación Nominal hizo un pequeño experimento social en los pasillos de la Legislatura. Saludamos a cada senador, senadora, diputado, diputada y asesores de todos los bloques. La intención era medir la devolución de gentilezas. Casi todos aprobaron. Dos bochados: Agustín Romo y José Esper, de La Libertad Avanza, que no saben saludar.
La UCR y el peronismo se tiran con la interna para sacarse de encima un tema caliente
El proyecto de ley que envió el gobernador Axel Kicillof a la Legislatura para crear una empresa de emergencias, una suerte de centralizadora de las ambulancias; y que fue aprobado por la Cámara de Diputados, todavía no tuvo ruedo en el Senado, pero ya genera tensiones entre el oficialismo y un sector de la oposición: la UCR.
Es que, al dar por caídos los votos del PRO y de los libertarios “originales”, Unión por la Patria puso los ojos en el partido centenario. Desde el Gobierno provincial ya pidieron en más de una oportunidad a los intendentes radicales que intercedan ante los legisladores.
Los diputados se enojaron. “Los que ponemos los votos somos nosotros. Si yo no le digo a mi intendente cómo tiene que gestionar, él no me va a decir cómo tengo que votar”, lanzó una experimentada voz boina blanca, que cuenta con más de un periodo en la Legislatura.
Los intendentes llegaron a La Plata este lunes a resolver temas de gestión con Kicillof. En ese encuentro también estuvo el ministro de Salud, Nicolás Kreplak. “Nos pidieron colaboración con ese tema”, nos dijo un jefe comunal con peso en el Foro, quien nos marcó que ya lo pusieron en discusión con los legisladores antes del tratamiento en Diputados.
“Nos dijeron que no están en contra de la ley, la idea les parecía correcta, pero tenían dudas respecto del Estatuto. Ya pasó bastante tiempo desde que se aprobó en Diputados para que puedan abordar esos cambios”, agregó.
Es verdad, pasaron más de dos meses. Ahora, el proyecto comenzará a girar por las comisiones. Pero desde el sector legislativo radical -bien inserto en la interna partidaria que tendrá lugar el próximo 6 de octubre- se despegaron de todo pedido y tiraron la pelota a la cancha embarrada del peronismo.
“Acá el problema no es nuestro, que ya tenemos varios, sino del oficialismo que no termina de decidir si este proyecto es o no una prioridad”, nos dijeron desde las bancas radicales. “Depende a qué sector de UxP le preguntes”, se deslizó, en referencia a la pertenencia a La Cámpora de Kreplak.
Te recordamos que, si podés, tenés la opción de colaborar con nosotros a través del alias votacionnominal o con suscripción mensual por acá:
También seguirnos en nuestras redes que están por aquí: Cristian y Belén.
¡Hasta la próxima!