Piparo a dos puntas, Magario se anotó un poroto y ¿nace un nuevo bloque?
Kicillof ya tiene su RIGI y dio un paso importante para avanzar en la derogación de la Ley BAPRO. El vuelto de Teresa García al PRO vidalista. Sesión caliente en Diputados.
¿Querían sesiones? Ahí tienen.
Esta semana la Legislatura funcionó al ritmo que nos gusta. El martes, la Cámara baja tuvo una sesión caliente donde incluso se votó la creación de una comisión que podría sancionar al diputado Guillermo Castello. Anoche, el peronismo en el Senado encontró un resquicio legal que le permitió aprobar con mayoría simple la derogación del régimen previsional del BAPRO de María Eugenia Vidal.
En este envío les contamos además, en exclusiva, las conversaciones entre dos sectores que podrían alumbrar un bloque de 16 bancas en Diputados. De confirmarse, esa bancada pasaría a ser la segunda minoría.
Arrancamos con el newsletter de esta semana.
Piparo volvió a encender la furia libertaria
La sesión especial del Senado, convocada para tratar la derogación de la ley que regula las jubilaciones del BAPRO y el RIGI bonaerense, sirvió para marcar una nueva grieta al interior de La Libertad Avanza.
Betina Riva, la senadora que responde a Carolina Piparo, levantó el brazo para votar en favor del proyecto que da marcha atrás con la Ley 15.008 en sintonía con Unión por la Patria y el bloque de libertarios dialoguistas Libertad Avanza. Con esos 25 votos, el peronismo consiguió doblegar al PRO y la UCR. Fue quizás la victoria legislativa más importante del año.
La acción de la muchacha del bloque Buenos Aires Libre no cayó nada bien en la exkirchnerista; exmassista; exbullrichista y exlarretista Florencia Arietto, quien fustigó a su compañera al señalar que colaboró tanto con el quórum, como con el proyecto. “Bonaerenses tomen nota”, pidió la aceitada tuitera. Más tarde, sería despedida entre insultos y abucheos por los sindicalistas de La Bancaria que se asentaron en el hall.
Hace solo dos meses que la diputada nacional -con pretensiones de ser intendenta de La Plata- volvió a recomponer la relación con el “triángulo de hierro” que conforman Javier Milei, su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo. Piparo volvió a La Libertad Avanza, pero la adhesión de Riva al bloque libertario no avanzó. “No es necesario por la composición del recinto ahora”, nos dijeron desde su entorno. Piparo fue trabajadora del Banco Provincia y más tarde, como legisladora, avaló la ley que hoy apoyó derogar su espacio. El gremio de Sergio Palazzo nunca se lo perdonó.
No fue la única tensión que protagonizaron los libertarios este jueves. En la previa, al concluir la sesión de Labor, el senador y armador libertario Carlos Curestis, se cruzó fuerte con el peronista Luis Vivona. Hubo gritos, aunque no pasó a mayores. El hombre de confianza de Sebastián Pareja acusó al vicepresidente 1° de ser “irrespetuoso con las mujeres”.
Unión por la Patria le pagó al PRO con su propia moneda
Uno de los puntos que marcó la grieta en las horas previas a la sesión tuvo que ver con la técnica legislativa. El oficialismo, acompañado por los libertarios dialoguistas, sostuvo que el tratamiento de los textos debía ser bajo el sistema de votación de mayoría simple y no con los dos tercios, como pedían el PRO y la UCR.
La senadora Teresa García y su par Sergio Vargas, fueron a la biblioteca legislativa y pusieron como antecedente la sesión del 14 de diciembre de 2017, cuando el partido amarillo mandaba en la Cámara.
“Nos corrieron con un proyecto propio, me quiero matar. No podemos decir nada”, nos dijo entre risas un hombre del PRO que ocupaba una banca en aquel momento de auge de Cambiemos.
La votación del RIGI se llevó adelante del mismo modo, pero con la diferencia de abstención de los radicales y el monzoísta Marcelo Daletto.
Te esperan a la salida
Los sindicalistas de La Bancaria, que coparon el enorme hall de ingreso, se hicieron escuchar durante la sesión. Primero, dedicaron fuertes silbidos al PRO, autores de la Ley contra la que pelean desde 2017. Una vez confirmada la media sanción, explotaron los aplausos, pero no sin olvidarse de la exgobernadora María Eugenia Vidal, a quien dedicaron cánticos con insultos.
No fue la única, Arietto se llevó los propios. Ese accionar hizo que algunos senadores que pretendían salir por calle 51, tomaran la decisión de dar marcha atrás. “Bueno, a ver cómo salimos vivos de acá”, ironizó un opositor que ya rechazó dos veces la reforma y se fue por el estacionamiento que da a calle 8.
La que lo vivió como un verdadero triunfo fue la dueña de casa. Verónica Magario se acercó a saludar a los gremialistas, que la recibieron con aplausos, vítores y saltos. “Unidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode, se jode”, entonaron los soldados de Palazzo.
¿Se viene el “bloque díscolo” en la Cámara de Diputados?
Una nueva fusión comenzó a gestarse en la Cámara de Diputados bonaerense. Hay conversaciones y hay señales. Si el acuerdo llega a buen puerto, la nueva bancada dejaría al PRO con la cara pintada.
Por lo bajo y de a poco, comenzó a estudiarse la idea de unificar el bloque de Unión, Renovación y Fe con el de Acuerdo Cívico UCR + GEN. Una jugada que ubicaría a los espacios que comandan Gustavo Cuervo y Claudio Frangul como la primera minoría.
Son los espacios “díscolos” del liberalismo y del partido centenario, que con sus nueve y siete escaños, respectivamente, se ubicarían como la segunda fuerza; lugar que hoy tiene el partido amarillo y que le pelean los libertarios.
Desde un espacio nos reconocieron el inicio de las conversaciones; desde el otro fingieron demencia. “Tenemos muchos puntos de acuerdo”, reconoció una voz. “Esto es discolandia”, ironizó otra.
En el bloque UCR + GEN confluyen desde diciembre diputados y diputadas alineados con Facundo Manes y que no pudieron confluir con el espacio radical línea Maximiliano Abad, que está a cargo de Diego Garciarena. A ellos se sumó la diputada de la Sexta, la “margarita” Natalia Dziakowski. Hace poco, en medio de la guerra radical, se plegó también el diputado de Martín Lousteau, Pablo Domenicchini.
Pese al intento de los intendentes de la UCR de conseguir la fusión de sus dos bancadas -lo que los hubiera ubicado como segunda fuerza con 15- la interna pesó más y la grieta radical se ensanchó.
Una de las señales de ese acercamiento quedó expresada este miércoles durante un encuentro en la Sala 9 del Palacio. Allí, el vicepresidente IV, Fabián Luayza, recibió al presidente del BAPRO, Juan Cuattromo; y al titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, quienes fueron a explicar los alcances de la medida que busca derogar la polémica Ley 15.008 sobre las jubilaciones de la entidad.
Entre los presentes, además de las y los integrantes de Unión, Renovación y Fe, no pasaron desapercibidos dos miembros del bloque radical que comanda Frangul. Matías Civale -delfín del intendente de Tandil, Miguel Lunghi- y Julio Pasqualin, dieron el presente en la jornada.
¿Podría alterar esto el acuerdo por las vicepresidencias? En el oficialismo aseguran que no. El acuerdo de rotación alcanza solo a Alejandro Dichiara y a Alexis Guerrera. Los otros vice, pese al acuerdo de renunciar y volver a jurar, son intocables. “Nadie va a poder correr a nadie. O se cumple el acuerdo como se pactó o no va a poder ser”, nos marcó una voz al tanto de las conversaciones.
Castello se fue a la banquina, pero logró su objetivo y se llevó el show
La sesión de esta semana en la Cámara de Diputados pretendía cumplir el ingreso formal del Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva, pero dejó lugar a cruces calientes tanto puertas adentro, como en el recinto.
Los silbidos que bajaban de las gradas coparon la jornada. El receptor fue el libertario Guillermo Castello, quien se llevó el protagonismo de la sesión. Tan así que hasta hizo desempolvar el artículo 212 del reglamento, que evoca al artículo 99 de la Constitución y así formar una comisión para evaluar la conducta de Castello, quien tildó de “terrorista asesino” a Rodolfo Walsh.
El enojo alcanzó al peronismo, la Izquierda, la UCR y la Coalición Cívica, que condenaron las palabras del ex lilito. “Como a los nazis, les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”, se cantó en el recinto donde estaba la familia de Walsh -cuya casa se aprobó expropiar para crear un sitio de memoria-. Los diputados Kane y Cano, sentados al lado de Castello, se lo gritaron directamente en la cara.
La tensión había comenzado horas antes, en la reunión de Labor, cuando el presidente del unibloque Libre adelantó que se tomaría cinco minutos para tirar abajo el proyecto de “INCAA bonaerense” y cuando planteó alterar el orden de las palabras de cierre de cada bloque, que fue rechazado por la diputada Maricel Etchecoin y el presidente de la Cámara, Alejandro Dichiara.
Con todo, Castello tuvo aplausos: los del bloque de La Libertad Avanza de Agustín Romo.
Queda en OFF
Sale Lata, entra Bampini. Una de las sorpresas de la sesión en el Senado la marcó la ausencia del secretario legislativo, el rockstar Luis Lata y la presencia junto a la titular del cuerpo de Miguel Ángel Bempini. “¿Lata se cortó el pelo?”, fue la pregunta que invadió a los curiosos. No, era otra persona; de rasgos similares, con el pelo y el bigote más cortos, pero no con menos historia.
Bempini es un sobreviviente. En otra Argentina, el hombre fue obrero textil de Grandes Fábricas Argentinas (Grafa) y militante de la Juventud de Trabajadores Peronistas. El 6 de noviembre de 1975 fue detenido y en ese estado permaneció hasta 1981, cuando recuperó la libertad. En el medio pasó por diversas comisarías y cárceles como las de La Plata, Sierra Chica y Rawson. Nada de eso lo detuvo: siguió militando en las filas del peronismo en La Matanza.
Los pliegos, contrarreloj. “Si los pliegos no entran esta semana, no llegamos”, dijo días atrás una alta fuente del Ministerio de Justicia. Sucede que los senadores están más expectantes por votar una nueva tanda de jueces y funcionarios judiciales que leyes. Al cierre de este newsletter, los pliegos no habían llegado a Mesa de Entradas. El año se cierra y probablemente esa tanda pase al año próximo.
Llegó Geraldine. La joven libertaria Geraldine Calvella tuvo su jura y debut en la Cámara de Diputados. Tras el pedido de licencia de Alejandro Carrancio, la joven que tuvo un paso fugaz por el RENAPER hizo toma de posesión de la banca. En la previa, un gentil trabajador parlamentario le hizo un tour personalizado por el palacio. La flamante legisladora, que fuera armadora del partido en la Séptima sección, no estuvo sola. Desde muy temprano llegó a La Plata un numeroso grupo de personas que vitorearon por ella, entre ellos, resaltó el funcionario y armador libertario Sebastián Pareja, enemistado con el presidente de bloque Agustín Romo.
¿Más vale tarde? Desde este pequeño espacio estuvimos atentos a la comisión de Seguridad del Senado y seguimos con preocupación su inactividad durante todo el año. La semana pasada Joaquín De la Torre convocó a los senadores y este martes se reunieron por primera vez a tratar expedientes. Quedan 15 días para el cierre del año legislativo.
La Cámara baja, engalanada. El reconocido actor y militante K, Pablo Echarri, se hizo presente en la sesión para seguir de cerca el tratamiento del proyecto denominado “INCAA bonaerense”. El exgalán de los ‘90 y los 2000 no pasó desapercibido en los pasillos y fue blanco del pedido de fotos de muchos trabajadores y trabajadoras de la Cámara. “Es un tipazo, se sacó 1500 fotos con todos los que le pedimos”, destacó un empleado legislativo.
Susto en el palacio. Un momento de tensión se vivió sobre el cierre de la sesión en Diputados el martes, pero no en el recinto, sino en los pasillos. Un asesor del diputado del Frente Renovador, Carlos Puglelli, sufrió una descompensación cardiaca, que activó un rápido protocolo sanitario. El hombre fue socorrido por los paramédicos que siempre están presentes junto con una ambulancia en la zona de estacionamiento y derivado rápidamente a un centro de salud.
Giro en la Izquierda y un gremialista gana una banca. Como es costumbre en el Frente de Izquierda, la banca que gana el espacio por cuatro años es rotativa entre los diversos integrantes de la coalición. Así, la silla que ocupa el dirigente del PO, Guillermo Kane, quedará en manos de un gremialista desde el 10 de diciembre. El hombre del FIT ya presentó su renuncia al escaño y tomará su lugar Guillermo Pacagnini, referente del MST y directivo de Cicop.
De la Torre trajo a un funcionario de Milei a La Plata. El senador Joaquín de la Torre (LLA 1) busca hacer buena letra con el Gobierno nacional y llevó a la comisión de Seguridad a un funcionario de Javier Milei. El invitado fue el titular de la Agenda Nacional de Seguridad Vial, Pedro Scarpinelli, quien expuso sobre la necesidad de avanzar con la ampliación de nuevas terminales para la VTV. “El tipo entró, dijo que le parecían muy bien todos los proyectos y no mucho más; eso sí, se trajo fotógrafo, CM, todos los chiches”, describió un testigo del encuentro.
No se pudo. Alex Campbell jugó fuerte para ser ungido como embajador argentino en Estados Unidos pero no pudo. Tras la salida de Diana Mondino de Cancillería y su reemplazo por Gerardo Werthein quedó vacante la más preciada de las embajadas. La foto con Donald en marzo ubicaban al senador del PRO como uno de los candidatos. Campbell dejó correr los rumores y hasta replicó notas que lo promovían para ese Cargo. No se pudo. Derrota heroica.
Esto fue todo. Te recordamos que tenemos redes sociales y nos pueden seguir por acá (Instagram) o por acá (X). Cualquier comentario, nos encontrás en votacionnominal.news@gmail.com.
Si querés colaborar con nosotros, podés hacerlo al ALIAS votacionnominal
¡Buen fin de semana!