A todo o nada, el gobierno vuelve a intentar derogar el régimen previsional del Bapro
El Ejecutivo envió la reforma del régimen previsional del Bapro por el Senado. Un libertario deja su banca. La Izquierda movió y el peronismo cedió. ¿Peligra la sesión en Diputados?
¡Hola! Acá estamos de nuevo. Gracias por seguir ahí. La Legislatura está en una etapa de puro movimiento y eso que todavía faltan el Presupuesto y la Impositiva.
Antes de seguir con la info, te queremos comentar que esto es a pulmón así que se viene el mangazo. Si querés colaborar, lo podés hacer haciendo click acá. Si sos más línea Juan Grabois y no te llevás bien con los links de Mercado Pago, lo podés hacer al alias: votacionnominal
¡Ahora sí, vamos!
Nuevo intento del gobierno de derogar el régimen previsional del Bapro
El gobierno de Axel Kicillof volvió a enviar el proyecto para reformar el régimen jubilatorio de los trabajadores del Banco Provincia. El texto ingresó ayer al Senado a las 18:43, aunque en el propio oficialismo lo esperaban para la semana que viene.
Se trata del mensaje 4466/2024 que consta de 69 artículos y que en principio incluye los mismos lineamientos del texto que se discutió en 2022 y que -sin acuerdo- perdió estado parlamentario.
La carátula del proyecto dice: “Regula el régimen de la caja de jubilaciones, subsidios y pensiones del personal del Banco Provincia y deroga la ley 15.008”. Ese último punto es clave toda vez que ni el PRO ni el radicalismo parecen dispuestos a derogar la ley que la coalición Juntos impulsó en 2017 durante el gobierno de María Eugenia Vidal.
En el radicalismo aceptan conversar sobre los dos artículos que objetan los jueces de la Suprema Corte, pero no mucho más. En tanto, hubo un intento dentro del PRO de ir en la misma línea y presentar un proyecto que incluya los cambios que pide el Supremo Tribunal de la provincia. Sin embargo, en la cúpula del PRO rechazaron de plano esa idea. Mauricio Macri, Hernán Lacunza y Vidal bajaron la orden a sus legisladores de no avalar cambios en ley 15.008.
En el Senado será clave la postura que tome el bloque de Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura. Es que el oficialismo tiene 21 de las 46 bancas y con esos tres alcanzaría la mayoría para aprobar el proyecto.
De aprobarse en la Cámara Alta, el oficialismo tendrá el camino allanado en Diputados, donde cuenta con un el bloque Unión, Renovación y Fe (también una escisión de La Libertad Avanza) que podría ayudarlo con los votos.
Se va Carrancio de Diputados y llega Geraldine
Finalmente, Alejandro Carrancio dejará su asiento en Diputados para asumir un cargo en el gobierno de Javier Milei. Su salida era un tema que se venía hablando mucho, pero no lograba concretarse.
El legislador de Mar del Plata quedará al frente del Instituto Nacional de Promoción Turística, un área bajo la órbita de Daniel Scioli. Según pudimos saber, Carrancio asumirá formalmente ese cargo en los primeros días de noviembre. Por lo pronto, parece que tendrá un viaje relámpago al exterior.
Carrancio trabaja junto a Sebastián Pareja en el armado de La Libertad Avanza en la provincia. Mientras Pareja se enfoca en el conurbano, el legislador de Mar del Plata se ocupa del verde interior bonaerense.
Probablemente las declaraciones del martes de Javier Milei en la que volvió a posicionar a José Luis Espert como primer candidato en la provincia haya terminado de resolver su desembarco en el gobierno. Es que Pareja y Carrancio responden a Karina Milei y no quieren saber nada con que Espert ocupe el primer lugar en la lista.
A su banca en la Legislatura llegará Geraldine Calvella, una joven libertaria de Saladillo que quedó en el centro de las polémicas en marzo pasado cuando trascendió su designación en una dirección del Renaper.
Calvella, estudió Medicina durante casi tres años en la Universidad Maimónides, desde febrero de 2021 hasta diciembre de 2023. Luego comenzó la carrera de Abogacía en la Universidad de Siglo 21, ambas de gestión privada. Ella participó activamente de la campaña presidencial de Milei tanto en el territorio como en las redes sociales.
El peronismo le hizo un guiño a la Izquierda
La diputada nacional MC Myriam Bregman fue parte de la reunión de comisión de Tierras y Organización territorial de la Cámara baja bonaerense, donde se puso en debate un proyecto del Frente de Izquierda para expropiar la casa que perteneció al periodista -aún desaparecido- Rodolfo Walsh, en el distrito de San Vicente.
La “rusa” no estuvo sola, sino que también fue parte la hija del reconocido autor de la carta abierta a la Junta Militar, Patricia Walsh. La intención del proyecto de la diputada Laura Cano (reproducción de uno de su par Claudio Dellecarbonara) es, además, declarar el sitio de interés público y cultural para la Provincia.
La dirigente del PTS pidió a los legisladores bonaerenses poder tratar sobre tablas la iniciativa en la próxima sesión, dado que restaría su paso por varias comisiones, lo que haría aún más extenso el proceso.
En concreto, la propuesta se llevó el visto bueno de las diputadas de UxP Lucía Klug, Noelia Saavedra y Berenice Latorre; en tanto que también acompañaron Guillermo Kane del FIT -que lo hizo de manera remota mientras participaba de una manifestación de médicos del Posadas- y Sabrina Sabat, de Unión Renovación y Fe, el bloque “dialoguista”.
Los PRO libertarios Oriana Colugnatti y Fernando Compagnoni; y el radical Emiliano Balbín, se abstuvieron. Los diputados entraron en dudas al señalar que en el marco del debate que mantuvieron los asesores -que sesionan en comisión previamente- no habían comentado que el expediente estaba para ser tratado.
Queda en off
Habrá nuevos pliegos en el Senado. Un nuevo paquete de pliegos de jueces y funcionarios judiciales avanza en el Senado. Los borradores con las ternas confeccionadas por el Consejo de la Magistratura comenzaron a circular en extrema reserva entre los senadores del oficialismo y la oposición. De allí tiene que surgir un acuerdo para que luego el Ejecutivo formalice el envío a la Cámara Alta. Estiman que en un mes podría estar aprobando el nuevo paquete.
Las ambulancias al recinto. El proyecto del Poder Ejecutivo para crear la Empresa de Emergencias Médicas ya hizo todo el caminito para llegar al recinto en el Senado y tener sanción definitiva. Ahora el tema está en cómo obtendrá el oficialismo los votos -o, mejor dicho, las ausencias- para aprobarlo. Si bien desde Unión por la Patria conservan una luz de esperanza en el espacio de los libertarios díscolos, el espacio de Carlos Kikuchi ya dijo que no votará a favor y hasta presentó un dictamen de minoría. “Capaz justo algunos se engripan”, ironizó uno.
El RIGI bonaerense adelante, pero con cautela. La titular de la bancada de UxP, Teresa García, dijo esta semana a Provincia Noticias que en la Cámara alta estimaban sesionar la próxima semana, no solo para avanzar con las ambulancias, sino para votar también el RIGI. Pese a las intenciones, hay movimientos cautelosos a uno y otro lado de la plaza San Martín. Según nos dijeron desde el oficialismo, “hay que esperar a que se calmen las cosas” en relación a la interna. “Es muy importante contar con el proyecto, por eso hay que garantizar los votos para cuando se trate”, nos marcaron.
Pincha y renovador. El diputado provincial Juan Malpeli es fanático de Estudiantes de La Plata, tanto así que cada vez que hay sesión ostenta en la solapa de su saco un pin con el escudo del club de sus amores. En la tarde del miércoles se mostró junto al presidente y una de las figuras más importantes dela historia del Pincha, Juan Sebastián Verón. Fue en el marco de la presentación del libro Presidente, cuya autoría corresponde a nuestro colega Juan Rubinacci.
¿Sin sesión por un paro de ATE? Los diputados comenzaron a juntar proyectos para armar el temario de cara a la sesión ordinaria que se pautó para el próximo miércoles 30, pero hay algo que podría hacerla tambalear. No tiene que ver con las peleas internas, sino con el paro previsto para ese día convocado por los gremios de transporte al que se sumó ATE. Se verá.
Mesa de Entradas
Proyecto de ley para modificar la Ley 13.010 en relación a la administración del Impuesto Inmobiliario Rural, con el objetivo de mejorar los recursos que se destinan para Caminos Rurales. Con esto aumentaría aumenta del 12 al 20% los recursos destinados al Fondo Compensador de Mantenimiento y Obras Viales.
Autora: Silvina Vaccarezza (Cambio Federal)
Proyecto de ley para modificar la Ley Orgánica de las Municipalidades para que los Concejos Deliberantes sean los que aprueben las estructuras municipales y se les ponga un tope de acuerdo a la cantidad de habitantes.
Autor: Marcelo Leguizamón (PRO)
Solicitud de informes para conocer los detalles del convenio entre el Gobierno de la Provincia y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Piden que Poder Ejecutivo indique con exactitud, no solo el monto total del subsidio, sino también los gastos que implican o demandan la implementación del Proyecto Memoria Joven.
Autor: Carlos Curestis (Libertad Avanza 1)Proyecto de ley para regular el uso de los teléfonos celulares y las pantallas en las aulas de las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa no busca prohibir su uso, sino limitarlo a procesos de aprendizajes específicos.
Autor: Martín Rozas (Unión Renovación y Fe)
Si tenés alguna duda, sugerencia, propuesta o lo que sea, no dudes en escribirnos a votacionnominal.news@gmail.com.
Hasta acá llegamos. ¡Gracias por leernos! ¡Nos vemos en unos días!