El regreso
Todos los puentes rotos entre la Legislatura y el Ejecutivo. La oposición quiere votar el presupuesto, pero Axel no.¿Quién decide sobre las PASO en la Provincia?
¡Hola! Volvimos. Bah, nunca nos fuimos. Es verdad que nos tomamos un buen rato para retomar, pero el verano fue de todo menos sereno en la política bonaerense y tuvimos mucho trabajo. Bueno, ya lo saben.
Seguimos sin Presupuesto, sin Ley Fiscal y sin endeudamiento, tal como quedamos en el último envío y, pese a las buenas intenciones de algunos, todo indica que así va a seguir, pero lo descubriremos en los próximos días.
En el medio, el Senado pasó por una reforma estructural fuerte. Parece que años atrás, quienes instalaron los equipos de aire acondicionado lo hicieron muy mal. Ahora, los arreglos requirieron de un trabajo fino para cuidar el histórico recinto.
¿Internas? Tenemos. ¿Rosca? También. ¿Información? Vamos a decir que sí.
Ahí vamos.
Las PASO que casi nadie quiere profundizaron más la interna peronista
La salida a la luz de Movimiento Derecho al Futuro, el espacio político que lidera Axel Kicillof dentro del peronismo, profundizó la grieta en el oficialismo en la Legislatura, pero ya sin vueltas ni pelos en la lengua. Desde todos los sectores que integran Unión por la Patria se dijeron de todo en on y en off. “No suma, lo único que hace es dividir y poner en riesgo la división del bloque”, dijo La Cámpora.
La no-reinauguración de la Plaza San Martín de La Plata quedó como una hermosa metáfora de la lejanía. La idea era que el espacio ¿verde? que conecta a la Gobernación con la Legislatura estuviese listo para el 5 de marzo, el día de la apertura de sesiones. Por allí desfila Kicillof cada año hasta llegar al Palacio Legislativo. “La idea es que cruce como siempre para mostrar que existe una conexión entre los Poderes”, dijeron desde Gobernación. La tormenta (literal, no simbólica) lo evitó.
En el medio se tiraron la pelota desde ambos bandos por el futuro de las elecciones PASO en la Provincia. Mientras el radicalismo y La Cámpora pelean por sostenerlas, todo el resto de la política se las quiere sacar de encima.
Más allá de que la herramienta les ayudara a solucionar algunos problemitas internos sin tener que ir por fuera de los partidos, el temor más grande es seguir alimentando a Milei. “Sin PASO a nivel nacional y sin PASO en la Ciudad es una locura sostenerlas en la provincia. Los libertarios se van a hacer un picnic. Y el costo lo pagará Kicillof”, reconocen en la Legislatura.
En Casa de Gobierno nadie quiere hacerse cargo de la definición. Kicillof repite que la definición de las PASO es un tema que debe definir la Legislatura, pero evita verbalizar un pedido a los legisladores para que avancen en la suspensión de las primarias. “Si quiere ser líder del peronismo tiene que decirnos qué quiere aprobar. Es más, él mismo debería enviar un proyecto de ley suspendiendo las PASO”, nos dijo un diputado del oficialismo.
Mientras tanto, en la Legislatura siguen esperando que Kicillof les diga qué quiere hacer. “Es como dijo Tignanelli, boludeces no”, dijeron desde una parte de UxP.
El enojo es con el ministro de Gobierno (¿y posible candidato?), Carli Bianco. Es que el hombre se paseó por los medios en defensa del flamante Movimiento axelista y allí aprovechó para pedir a los legisladores “celeridad” en la definición con las PASO. “Es verdad. Es tema de la Legislatura. Cada tanto dice algo que está bien”, ironizó un diputado renovador. Pero más allá de eso, otros lo tomaron con enojo.
El presidente de Diputados, Alexis Guerrera, apuró al gobernador: "para seguir evitando confusiones, sería bueno que el Ejecutivo nos plantee cuál es el escenario que quiere", dijo.
En el PRO sacaron la reposera, los lentes de sol y los pochoclos y se dedicaron a mirar el show de lejos. “Eslaiman quedó pegado”, lanzó un amarillo que consideró “prematuro” el envío que hizo el diputado massista para suspender las PASO en noviembre. “¿Puede volver atrás si Massa juega con Cristina?”, se preguntó, irónico.
El malestar entre el Ejecutivo y la Legislatura se viene amasando desde el año pasado, cuando ambos Poderes se desconocieron en medio de la discusión por el Presupuesto que no fue. Cuando todo fracasó desde Casa de Gobierno salieron con un comunicado incendiario en el que acusaba a los bloques opositores de dar un “golpe”.
Off the record reconocían que el problema no estaba en la oposición. “¿Cómo nos vamos a quejar de que Romo o los radicales pidan cosas? Ellos hacen lo que tienen que hacer como oposición. El problema son los nuestros, que negocian como opositores”, lanzaron desde Gobernación.
Queda en OFF
Esto es cine. La interna que se profundizó en el peronismo la última semana puso al PRO en estado de éxtasis total. Diputados y senadores amarillos siguieron atentamente el gate kirchnerista en las redes sociales. Ahora se preparan para la Asamblea Legislativa para ver el show del gobernador. “Vamos a ir con lentes de sol y pochoclos”. ¿Repartirán en el palco de periodistas?
¿Y si vuelven? La salida a la luz del Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof confirmó la afiliación a ese espacio de 13 legisladores. Entre ellos dos diputadas que podrían tener su banca en peligro. Se trata de Liliana Pintos, de La Matanza y de Laura Aloisi, de Azul. La primera entró en reemplazo del expresidente de la Cámara baja, Federico Otermín. La segunda lo hizo en lugar de Mercedes Landivar, actual funcionaria de Olavarría. En los últimos días, se rumoreaba sobre el posible retorno de ambos solo para sacarle esas bancas a Kicillof. Desde el entorno de Otermín negaron que el intendente de Lomas de Zamora fuera a dejar la Intendencia para volver a la Legislatura. Desde Olavarría, en tanto, no fueron tan tajantes. Landivar es de La Cámpora y, además, es pareja del exjefe de bloque peronista, César Valicenti.
Avanzada por el presupuesto. Diputados opositores de lo que alguna vez fue (o quizás vuelva a ser) Juntos por el Cambio quieren votar el presupuesto 2025 el miércoles próximo luego del discurso de Axel Kicillof ante la Asamblea Legislativa. Los jefes de los tres bloques Diego Garciarena (UCR), Matías Ranzini (PRO) y Maricel Etchecoin Moro (CC) le pidieron por nota a Alexis Guerrera que, una vez finalizado el acto de apertura de sesiones, llame a una sesión ordinaria para dar curso a los proyectos que quedaron pendientes el 27 de diciembre. Desde calle 6, le bajaron el pulgar a la idea.
¿Carteles en las bancas? La negativa de Kicillof de avanzar con la discusión por el presupuesto dejó a la oposición en un lugar incómodo. Algunos legisladores reconocen que el gobernador les ganó la pulseada. En los próximos días podríamos llegar a ver algunas acciones que romperían la institucionalidad de la Asamblea Legislativa. Alguien comenzó a hacer rodar la idea de grandes carteles en las bancas.
El glamour en campaña. Un diputado con perfil porteño y muy distante al devenir de la Legislatura tiene que renovar su banca y está decidido lograrlo. Cercano a la farándula y el jet set, el legislador empezó a mostrarse en redes en actividades de gente común: un barrio, una actividad cultural con escaso presupuesto. Claro que esas fotos van a historias de Instragam, pero no su feed. Es notorio el contraste entre el glamour y las luces del álbum principal y la pre-campaña de las efímeras historias.
Romo, el invitado. La fascinación de los libertarios con Donald Trump está en un pico tras su reelección en Estados Unidos. Hacia allí voló una comitiva del gobierno la semana pasada en el marco de la cumbre conservadora de CPAC. Agustín Romo fue parte el grupo y no nos privó de sus selfies. Además, ante una foto en la que se lo ve con Santiago Caputo y Macarena Alifranco, negó que el viaje se financió con “la nuestra” y aseguró que fue costeado por los organizadores del foro.
Las Legislaturas que arrancaron y las que duermen
Son datos irrelevantes, pero datos al fin. La primera Legislatura en arrancar las sesiones ordinarias es la de Córdoba, que lo hizo el 1 febrero. Una curiosidad: el discurso de Martín Llaryora no fue en el moderno edificio de la unicameral. Los 70 legisladores se trasladaron a Deán Funes, una localidad de 25 mil habitantes ubicado a unos 120 kilómetros de la capital cordobesa.
Pero sigamos con los inicios de sesiones. Entre Ríos y Santiago del Estero arrancan el 15 de febrero. Luego sigue un pelotón de 14 provincias integrado por Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán que arranca el 1 de marzo. A ese pelotón también se suma la Ciudad de Buenos Aires.
En tanto, dos provincias arrancan el 1 abril. Se trata de San Juan y San Luis. Por último, cuatro provincias empiezan a sesionar el 1 de mayo (Día del Trabajador). Allí están Catamarca, Mendoza, Misiones y Santa Fe.
Esto fue todo. Nos vemos la semana que viene tras el discurso de apertura de sesiones de Axel Kicillof.
Te recordamos que tenemos redes sociales y nos pueden seguir por acá (Instagram) o por acá (X). Cualquier comentario, nos encontrás en votacionnominal.news@gmail.com.
¡Feliz Carnaval!