Una Asamblea acalorada
¿Cuál es el camino más corto para suspender las PASO? Arietto se fue enojadísima. Los de La Cámpora, al fondo. La merienda radical y el after en Rabieta.
¡Hola! Esperamos que el calor te esté tratando bien, aunque lo dudamos. Pasó la Asamblea Legislativa y el gobernador se dio el gusto de hablar… y hablar… y hablar.
Más de dos horas estuvo Axel Kicillof en un recinto colmado y caluroso. Los abanicos no daban abasto y el aire acondicionado, tampoco.
El gobernador le dejó algunos mensajes a la Legislatura, aunque la mayor parte del discurso (acá lo podés leer completo) se la llevaron la disputa con Javier Milei y los anuncios en materia de seguridad.
Hoy tenemos muchos OFF, porque sabemos que es su parte favorita.
¡Vamos!
Los dos caminos para suspender las PASO
El pedido de “celeridad” por parte de Axel Kicillof a los senadores y diputados para tratar la suspensión de las PASO le imprime a la Legislatura un ritmo de arranque poco frecuente.
Se sabe que el proyecto que promueven en el Ejecutivo es el presentado por el massista Rubén Eslaiman en noviembre del año pasado. “Ese es el proyecto del peronismo. Ya está acordado”, aseguran en Casa de Gobierno. También existen proyectos del PRO (tanto en el Senado como en Diputados), de La Libertad Avanza y de los libertarios díscolos.
¿Cuál sería el recorrido más corto para que ese proyecto llegue al recinto? El proyecto de Eslaiman ya tiene estado parlamentario. Ingresó el 12 de diciembre a tres comisiones: Reforma Política, Legislación General, y Presupuesto e Impuestos.
En principio se barajan dos caminos: el primero es una comisión conjunta de las tres comisiones que podría ser la semana próxima. Si se logra la convocatoria, ese plenario emitirá un dictamen y el proyecto podrá ser aprobado en el recinto por mayoría simple.
Pero no todo es tan sencillo: la comisión de Reforma Política la preside el radical Emiliano Balbín y esa fuerza política se opone a suspender las PASO. Fuentes del peronismo en la Legislatura sostienen que será difícil lograr que Balbín convoque a esa comisión.
La segunda opción es aprobarlo sobre tablas en el recinto, pero para eso necesitan que dos tercios de los diputados habiliten el tratamiento del texto de Eslaiman (luego, el proyecto se aprobaría con mayoría simple). Hay quienes sostienen que esa puede ser la vía más sencilla para cumplir con la “celeridad” que pidió el gobernador.
En principio, el número mágico es 62 en Diputados y los primeros punteos indican que se podría llegar a ese número aún sin el acompañamiento de La Cámpora. El margen, claro, es muy fino.
Existe un detalle importante: se puede votar en contra del proyecto, pero habilitar el tratamiento sobre tablas. Hacia allí parece apuntar la negociación por estas horas.
Queda en OFF
Arietto se fue con bronca. María Florencia Arietto se retiró del recinto antes que termine el discurso de Axel Kicillof. Salió indignada y mientras se alejaba del Palacio grabó un video para manifestar su malestar. “Me fui porque no pude soportar más el nivel de mentira de esta gente”, dijo y continuó: “me retiro caminando para mi casa. Nos vamos al conurbano”. Sobre el final del video, la senadora libertaria reveló su verdadero malestar con el gobernador: “se pasó 45 minutos cuestionando al Presidente”, dijo.
Malpeli furioso por los cortes. Juan Malpeli arrancó el miércoles con bronca por el vallado que el municipio dispuso alrededores de Casa de Gobierno y la Legislatura. La magnitud del operativo -claramente innecesario- chocaba con el contexto: la vuelta a la rutina después del feriado, el caos del primer día de clases y los más de 44 grados de sensación térmica. “La inoperancia de los encargados de cortar está avalada por el mechupaunhuevo y por ningún responsable que supervise este desastre”, escribió el diputado en redes.
Gritos por IOMA. Sin dudas, el silenció de Kicillof respecto de la situación de IOMA da cuenta de la compleja situación de la obra social del Estado bonaerense. Tras dos horas y media de discurso, el gobernador decidió omitir el conflicto que impacta en el interior. Varios legisladores cuestionaron el silencio sobre el tema. Incluso, el diputado Fernando Rovello asegura que le gritó dos veces al gobernador desde su banca para que mencione el conflicto.
La Cámpora, al fondo. Las ausencias de los popes de La Cámpora como Máximo Kirchner, Wado de Pedro y Mayra Mendoza se notaron en Diputados, pero la organización mandó algunos intendentes en representación. Los jefes comunales de Hurligham, Damián Selci; de Luján, Leo Boto y de Brandsen, Fernando Raitelli, fueron los delegados camporistas. Eso sí, quedaron al fondo en sus palcos, ya que la delantera quedó para los alcaldes del Movimiento Derecho al Futuro.
Al lado del camino. El senador de UxP, Emmanuel González Santalla, fue uno de los que visiblemente se mostró más molesto durante el discurso de Kicillof. El legislador de La Cámpora siguió la jornada de pie, al lado de la puerta que divide al recinto del hall de la Cámara de Diputados. Al cierre, lanzó un tuit filoso. “Repetir todo el día que Milei es malo no nos hace buenos, decir todo el día la palabra esperanza no la construye”, disparó. “Algunos quieren los votos de Cristina pero no las cicatrices que ella lleva por defender a la gente”, sumó junto a un video de Máximo Kirchner en su exposición en La Plata el día que se profundizó la grieta con el gobernador.
El extraño RT de Romo. Agustín Romo no dejó de mirar su celular durante las dos horas y media que duró el discurso del gobernador. Se sabe que el diputado es uno de los encargados de la comunicación digital en el gobierno libertario y sus redes son su principal arma política. Desde su banca lanzó algunos tuits sobre el discurso con especial énfasis en la inseguridad. A muchos les llamó la atención que retuiteara un posteo de Diego Garciarena en el que el radical cuestionaba las críticas de Kicillof a Milei.
Los pedidos de Kicillof a los legisladores. Como suele ocurrir en la provincia, no hubo demasiados pedidos del gobernador a los legisladores respecto de proyectos de ley. Además del pedido por “celeridad” para una definición respecto de las PASO, Kicillof volvió a reiterar la necesidad de aprobar la empresa de emergencias médicas (que tiene sanción de Diputados, pero que se cajoneó en el Senado) y el laboratorio de medicamentos que no tuvo recorrido en la Legislatura. Además, anunció el envío de un proyecto de ley para la crear la Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial, una iniciativa que buscará resolver conflictos laborales del sector privado de manera más ágil y que buscará evitar el juicio laboral. Queda por definir si alguna de las reformas en seguridad anunciadas requieren un paso por la Legislatura.
El calor y el caos. En los minutos previos al discurso el calor en los alrededores de la Legislatura era insoportable. Mucha gente había llegado temprano desde el conurbano para el acto que Kicillof encabezaría en la renovada plaza tras el mensaje. Desesperados buscaban espacios con sombra para esquivar el sol. Sobre calle 50 había algunas personas descompensadas que debieron ser asistidas por sus compañeros que buscaban aliviarlos con agua.
La comitiva que recibió a Kicillof. Extraña conformación tuvo la comitiva encargada de recibir al gobernador en el acceso a la Legislatura. A pesar de sus diferencias con Kicillof, Teresa García decidió estar como jefa de los senadores peronistas. Agustín Máspoli no se iba a perder saludar al gobernador, su presencia estaba legitimada como jefe de los senadores radicales. Mariana Larroque y Liliana Pintos estuvieron en representación de los diputados peronistas. El abrazo con la hermana del Cuervo fue sentido. Ausencia total de camporismo en ese grupo. En tanto, María Belén Malaisi fue en representación del bloque radical que conduce el diputado Diego Garciarena. Christian Gribaudo representó a los senadores del PRO y María Florencia Retamoso fue la única libertaria del grupo.
Los intendentes radicales, de merienda. Tres intendentes de la UCR se acercaron a La Plata a participar de la apertura de sesiones. Dos de ellos, Maxi Suescun y Martín Randazzo, son autoridades del Foro que los contiene y en el último año se mostraron ajenos a la interna del partido. En la previa, cuando el calor consumía a la ciudad capital, los hombres de Rauch y General La Madrid aprovecharon a hacer una parada técnica y merendaron en Baxar, el polo gastronómico junto a la Casa de Gobierno.
Rabieta, un clásico. El bar Rabieta está estratégicamente ubicado entre la Legislatura y la Municipalidad de La Plata. El sitio, especializado en cerveza artesanal, es sede de encuentros de varios legisladores y asesores al cierre de las extensas jornadas de sesiones. Ayer no fue la excepción, pero nos guardamos los nombres de los diputados porque no somos policías.
Gribaudo logra lo impensado. El senador del PRO, Christian Gribaudo, es el director de la flamante Licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad del Este y esta tarde, en el marco de la presentación de la carrera, reunirá a la exgobernadora María Eugenia Vidal; al ministro de Infraestructura de Kicillof, Gabriel Katopodis y al exjefe de Gabinete de Cristina, Juan Abal Medina. Un combo para alquilar balcones.
Hasta acá llegamos. Buena semana y cualquier cosa nos encontrás en votacionnominal.news@gmail.com
¡Qué calor!