Los pliegos judiciales se frenaron en Mesa de Entradas
Los libertarios siguen negociando un bloque único. ¿Se desgrana (más) la UCR en Diputados? Te recordamos la batalla entre La Bonaerense y La Cámpora de 2014 en las escaleras de la Legislatura.
¡Hola! ¿Cómo estás? Esperamos que bien. Llegamos a la tercera edición de Votación Nominal y sigue siendo agosto, el mes que nunca termina. Gracias por seguir ahí.
En principio queremos contarte que los 129 pliegos judiciales que ingresaron el martes de la semana pasada al Senado quedaron trabados en Mesa de Entradas y Verónica Magario se niega a darles curso a la comisión Asuntos Constitucionales y Acuerdos.
Parece que el listado final que envió el ministro Juan Martín Mena, generó algunos ruidos. La vicegobernadora enfureció cuando leyó la lista de jueces y funcionarios judiciales y no encontró algunos nombres que había pedido para La Matanza. También existen diferencias en los nombres para ocupar cargos en el Departamento Judicial Lanús-Avellaneda donde se libra una feroz interna entre Julián Álvarez y Jorge Ferraresi. También asomaron dudas sobre pliegos de Lomas de Zamora.
En rigor los pliegos ingresaron el lunes de la semana pasada y se empezaron a cargar en el sistema el martes. Si en esos días se giraban a la comisión, ésta misma semana podrían haber arrancado las entrevistas a los postulados. Sin embargo, nada de eso ocurrió porque los expedientes no se movieron de Mesa de Entradas.
“Los pliegos llegan al Senado con un pre acuerdo político, pero el problema es que siempre hay alguien que en esos acuerdos termina perdiendo”, nos dijo una fuente del Senado.
Con todo, tras años con un sistema judicial en crisis ahí están los pliegos, durmiendo en Mesa de Entradas y esperando el trámite administrativo que los lleve a la poderosa ACA, la comisión que preside Emmanuel González Santalla.
En el newsletter de hoy te vamos a contar cómo La Cámpora desafía a Kicillof con votar el proyecto de ley que sube las indemnizaciones en la provincia. Además, nos meteremos con una llamativa ausencia en la demorada conformación de la comisión de Seguridad del Senado, una posible fractura en uno de los bloques radicales de Diputados, la avanzada de los trolls sobre un diputado aliado al gobierno y los recelos entre senadores y diputados.
Para el final recordamos los incidentes de diciembre de 2011 durante la jura del segundo mandato de Daniel Scioli cuando la policía arremetió sobre militantes de la Juventud Peronista.
¡Ahí vamos!
La Cámpora desafía a Kicillof con el proyecto sobre indemnizaciones
En el primer envío de este newsletter te contábamos cómo las tensiones entre Axel Kicillof y La Cámpora tenían un impacto directo en el Senado. Esa interna ganó fuerza en los últimos días, en especial con el proyecto que actualiza la manera de calcular las indemnizaciones por despidos.
El proyecto -con sanción en Diputados- flota alrededor de una pelea discursiva y mediática entre el kichnerismo y el Ejecutivo. Ambas partes se desafían y se provocan, pero lo cierto es que no existen contactos concretos con la oposición bajar el proyecto al recinto y votarlo.
La semana pasada, la diputada Maite Alvado (una de las autoras del proyecto) acordó una entrevista de una página al suplemento Buenos Aires/12 donde explicó la conveniencia de actualizar las indemnizaciones. La elección del medio no es casual, toda vez que es allí donde suelen expresarse -y leerse- los ministros de Axel Kicillof.
Se sabe que el proyecto tuvo dictamen en la comisión de Trabajo y de ahí pasó a Legislación, donde el peronismo tiene mayoría para aprobarlo.
La jefa de los senadores de UxP, Teresa García, salió a respaldar la propuesta en medio de la tormenta: “No nos podemos parar en otro lado que no sea la vereda del trabajador. Hay que dar la discusión”, dijo. La senadora ya no responde a Kicillof y reporta directamente a Cristina Kirchner.
Por el lado del gobierno, esta semana volvieron a tomar distancia del texto. “No es un proyecto del Ejecutivo”, dijo Carlos Bianco el lunes. Fueron palabras frías, categóricas, contundentes. La brevedad en las palabras suele ser tirana.
Desde el entorno de Ayelén Durán nos aseguraron que su posición estará en sintonía con la postura del gobernador y la vicegobernadora. La senadora forma parte de La Patria es el Otro, el armado de Andrés Larroque y supo llevar hasta no hace mucho tiempo el logo de La Cámpora en sus remeras. Otros senadores de UxP están en duda. A números de hoy, el oficialismo tendría unos 16 votos. Inviable.
Una fuente del bloque nos dijo que se busca agendar una reunión para los próximos días en donde cada uno pueda expresar lo que piensa sobre el proyecto en cuestión. “¿Cuál es la ganancia de llevar el tema al recinto si toda la oposición y el propio Ejecutivo están en contra? Salvo que busquen el sopapo”, afirman en el peronismo.
Otra fuente que suele llevar mensajes entre Casa de Gobierno y la Legislatura aporta lo suyo sobre el caso: “esto es una propuesta unilateral. Nadie en el Ejecutivo pidió un delirio como este que no cuenta siquiera con el apoyo de los sectores más productivos más chicos”.
Con todo, comenzó a rodar en algunas crónicas la posibilidad de que Kicillof tenga que avanzar con un veto si es que el proyecto se aprueba en el Senado. Consultamos en Calle 6 sobre las chances de ese eventual veto y nos respondieron con las mismas palabras frías y distantes de Bianco: “No es un proyecto del Ejecutivo”.
Reyes del off
Los libertarios avanzan un bloque único. Florencia Retamoso y Agustín Romo avanzan con negociaciones para la fusión de sus bloques en Diputados. Se discuten detalles no menos importantes como quién presidirá esa bancada. El objetivo es quitarle al PRO la segunda minoría. Necesitan llegar a las 13 bancas para al menos igual al PRO. Sumarían seis de Romo y cinco de Retamoso. Necesitan otras dos. Por eso trabajan sobre Guillermo Castello y Jazmín Carrizo. “Hay conversaciones”, nos dijo uno de ellos.
Arietto afuera. En el newsletter de la semana pasada contábamos que Verónica Magario no conseguía poner en marcha la comisión de Seguridad. Finalmente, con seis meses de demora se logró un consenso para que ese cuerpo empiece a tratar expedientes. No generó sorpresas que la presidencia de la comisión quede en manos del libertario Joaquín De la Torre, sin embargo, sí sorprendió que Florencia Arietto no esté entre los integrantes. Los más moderados nos afirman que la presencia de De la Torre bloqueó el ingreso de Arietto (ambos conforman un bloque minoritario). Sin embargo, otros aseguran que justamente se le dio ese lugar a De la Torre para que Arietto quede afuera de la comisión.
¿Se desgrana (más) la UCR? El camino a la renovación de autoridades del Comité radical podría provocar una escisión en el bloque de UCR + Cambio Federal. Es que, en vistas al cierre de listas del 6 de septiembre, podría haber interna para el exintendente Miguel Fernández. El diputado de Evolución, Pablo Domenichini pica en punta para encabezar la alternativa, amparado por el binomio Lousteau/Manes. ¿Dejará el bloque para irse a Acuerdo Cívico? Por ahora, se pausa el sueño de la unidad boina blanca.
Todos contra Luayza. El libertario Agustín Romo le mandó los trolls a Fabián Luayza, uno de los diputados que llegaron a la Legislatura por las listas de La Libertad Avanza, pero que armaron bloque propio y hoy son la llave para la gobernabilidad de Axel Kicillof. "Hola Fabián. Cuanto amor estas recibiendo en las respuestas. Se ve que la gente está muy de acuerdo con lo que propones", le respondió Romo al diputado y de inmediato le llovieron los insultos a Luayza. Hasta El Gordo Dan se sumó al escarnio: "Luayza traidor, entraste por la lista de La Libertad Avanza, te fuiste a chuparle la pija a los kukas y ahora venís a pedirle al presidente que recapacite", escribió. Más de 720 respuestas tuvo el tuit de Luayza. Prácticamente todas de los trolls libertarios.
Nosotros sí, ellos no. Un halo de enojo sobrevoló entre las autoridades de la Cámara de Diputados y de los diversos bloques. ¿El motivo? En la Cámara baja reniegan de “apuros” por algunos proyectos, mientras en el Senado van a paso lento o directamente estancado. Pica.
Lluvia de proyectos massistas. Aseguran que no se debe a nada en particular, pero lo cierto es que de buenas a primeras todo el Frente Renovador en Diputados salió a presentar proyectos de Ley. Acá van algunos: Copa Bonaerense para fomentar el fútbol amateur (Nicolás Russo y Marcela Basualdo); cambio de nombre al Puerto La Plata (Juan Malpeli); proyecto para que los trabajadores de bingos y casinos cobren a través del Banco Provincia (Rubén Eslaiman); reglamentación del uso de pistolas Taser (Carlos Puglelli). En el massismo saben muy bien que este último generará tensiones dentro del bloque. Recordemos que la semana pasada un tuit de Lucía Klug sacudió la frágil convivencia entre todos los sectores del peronismo.
El 2027 siempre estuvo cerca. Un grupo de diputados de Unión, Renovación y Fe ya tienen las elecciones en la mira. Sin ley que reforme las indefinidas a la vista, muchos popes quedarán sin chance de re-reelegir y ahí estarán esperando para hacer la entrada triunfal. Fabián Luayza, Gustavo Cuervo y Viviana Romano van por una “tercera vía” y ya recorren los municipios. ¿La meta más jugosa? El distrito de Berazategui, más conocida como la tierra del Dr. Mussi.
La llegada y el caos
Fue de algún modo el desembarco del kirchnerismo duro en la Legislatura. El 12 de diciembre de 2011 durante la jura del segundo mandato de Daniel Scioli los militantes de La Cámpora y la JP quisieron entrar a la tercera bandeja de la Cámara de Diputados que ya estaba ocupada por seguidores del entonces gobernador. Los efectivos de Infantería frenaron el avance y se desató el caos.
Los incidentes ocurrieron en la escalera central por donde ingresan las autoridades al Palacio. Forcejeos, trompadas, corridas. Los policías portaban escopetas adentro del Palacio y buscaban empujar a los militantes por las escaleras con sus escudos de protección. Incluso trascendió que un efectivo disparó al techo.
La escaramuza terminó con dos militantes heridos y los responsables del operativo de seguridad sumariados y apartados de sus cargos.
Los militantes respondían al entonces líder de La Cámpora en la provincia, José Ottavis, hoy alejado de las primeras filas de la política, pero con un armado en Monte Caseros, Corrientes.
Eran años en los que el kirchnerismo había desembarcado en la provincia para mellar a Scioli que apenas asumir su segundo mandato se volcaría a la carrera por la presidencia. Algo que incomodaba a Cristina Kirchner y sus seguidores.
Ese día, la Policía tenía instrucciones claras: los militantes de La Cámpora y la JP no debían cruzarse con los de remeras naranjas, que tenían línea directa con el sciolismo.
Los incidentes trajeron cola en los días siguientes. Es que por entonces existía dentro de la Legislatura un destacamento de La Bonaerenses con efectivos que tenían a su cargo la seguridad de los senadores y diputados. Ese lugar fue allanado tras el escándalo y se encontró una docena de armas de dudosa procedencia, incluso algunas pistolas con el número de serie borrado.
La situación le vino de perlas a Mariotto que llegaba con el mandato de transformar las viejas prácticas de la provincia. El vicegobernador mandó a cerrar el destacamento y a partir de entonces ambas cámaras tuvieron una dirección de seguridad civil.
Las vueltas de la vida: en mayo del año siguiente, cuando productores rurales entraron por la fuerza a la Legislatura furiosos por la inminente aprobación de un revalúo de las tierras agrícolas, desde los despachos llamaban desesperados a la Policía para que acudiera a controlar la situación. Por supuesto que los efectivos nunca llegaron.
Hasta acá llegamos…
¡Gracias por leernos! ¡Nos vemos en unos días!