Todo en tensión: divisiones y pases de factura dejan un cierre legislativo al rojo vivo
Los radicales (más) divididos. La oposición, con todos los cañones apuntados a Kicillof. Disputa por los cargos y un Presupuesto empantanado.
A esta altura del año teníamos esperanzas de estar muy cerca de contarles la sesión del presupuesto y con eso dar un cierre a 2024. Sin embargo, las negociaciones están paralizadas y el pesimismo reina en todos los bloques.
La oposición está desconcertada (y nosotros también). Por lo pronto, algunos bloques aseguran que esa negociación debe contemplar ahora las vacancias de la Suprema Corte, los asientos en el directorio del Bapro y mucho más.
La reunión del PJ bonaerense de Moreno no sirvió para aliviar tensiones. Tignanelli convocó ayer a una reunión de bloque para intentar calmar el malestar. En el Senado las cosas no están mejor: hubo una fuerte discusión entre Magario y Teresa García.
Más detalles, en este envío.
¡Arranquemos con Votación Nominal!
Lousteau mandó a votar en favor de Kicillof y se abre una grieta en el bloque de Manes
El bloque de Facundo Manes en Diputados está en llamas tras la votación de ayer en la que se aprobó la creación de una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria para fabricar medicamentos.
Pablo Domenichini y Natalia Dziakowski levantaron sus brazos al momento de la votación y le permitieron al peronismo lograr a la mayoría para aprobar el proyecto que había ingresado hace casi un año a la Legislatura.
Domenichini es el rector de la Universidad de Almirante Brown y responde a Martín Lousteau. Dziakowski llegó al recinto impulsada por Margarita Stolbizer en las listas de JxC.
“Que no coincidamos en esto no significa que haya quiebres, se conversó mucho antes de ir al recinto y entre nosotros no hay ningún tipo de inconveniente ni problemas”, nos aseguraron desde el espacio que comanda Claudio Frangul. “No entiendo por qué sorprende tanto una votación dividida. Sucede todo el tiempo en todos los bloques”, bajó las aguas otro miembro de la bancada.
Apenas se había aprobado el proyecto, Manes salió a despegarse en las redes. “Crear una sociedad anónima estatal para fabricar medicamentos en la provincia es un despropósito. Sólo aumentará la burocracia y el déficit”, dijo.
“Necesitamos soluciones reales, no proyectos improvisados. Necesitamos que los hospitales tengan camas y equipamientos, que los médicos y enfermeras ganen más, y que nuestros científicos puedan investigar”, agregó.
El radicalismo en Diputados se partió en dos sectores en marzo. Ocho legisladores armaron un bloque que conduce el senador nacional Maxi Abad, y siete armaron un bloque que responde a Manes. En este últimos se produjo la fractura en la sesión de ayer. “El pedido de Facundo fue no acompañar”, nos dijeron desde su entorno. Los otros cinco legisladores que forman ese bloque, siguieron esa premisa.
Semanas atrás adelantamos en Votación Nominal que ese bloque buscaba un acercamiento con los libertarios dialoguistas para unificarse en una bancada que podía llegar a los 15 diputados. Aunque en ambas partes reconocen los contactos, lo cierto es que en el recinto suelen votar separados.
Con todo, a pesar de la feroz interna el peronismo en Diputados consiguió aprobar un proyecto importante para Axel Kicillof y le traslada el problema a Magario en el Senado, donde se acumulan los proyectos.
Los votos para la empresa de medicamentos los aportaron los 36 diputados presentes de Unión por la Patria, los nueve del bloque aliado que preside Gustavo Cuervo y los dos que mencionamos del bloque de Manes.
Los libertarios dialoguistas exigieron algunos cambios: entre ellos la creación de una comisión bicameral de seguimiento y control, y un directorio remunerado de cinco miembros cuestionado por los libertarios. “Fue un típico acuerdo de castas”, dijo Guillermo Castello.
Presupuesto con freno de mano: UxP hace malabares y la UCR está atrincherada
La negociación del presupuesto entró en zona de turbulencias. El peronismo mantiene su negativa a abrir una negociación política y ahora la oposición pide discutir todo: jueces de la Suprema, sillones del BAPRO, Consejo de Educación y pliegos judiciales.
Probablemente Kicillof no tenga demasiado interés en que se apruebe el presupuesto (Milei ya desistió de tratar su presupuesto en extraordinarias), sin embargo, necesita que la Ley Fiscal comience a correr en enero toda vez que son millones los que se pierden si no se aprueba la norma que establece las nuevas alícuotas.
Fuentes de la oposición nos dicen que el radicalismo también atenta contra las negociaciones. Por caso, Diego Garciarena (UCR) viene diciendo que si no se sesiona el 19 la votación se pasa para febrero o marzo.
En el radicalismo dicen que hicieron más de 50 modificaciones a los proyectos de Kicillof y aseguran que es el oficialismo quien no dialoga. “El único que habla es Juampi de Jesús”, nos marcaron.
Con todo, el diputado de Martín Insaurralde convocó a un encuentro de la comisión de Presupuesto e Impuestos para este viernes. La UCR de Garciarena adelantó que rechazará el dictamen.
Mientras tanto, el PRO ya hizo efectiva la rotación de autoridades. El bloque quedó a cargo del ritondista Matías Ranzini. Esa bancada ve con muchas dudas que pueda haber algún avance en una sesión prevista para el día 19. “No tomaron un solo cambio. La quieren votar a libro cerrado y así no va para ningún lado”, nos dijo una voz amarilla.
“Si no sale en la sesión del 19, no sale este año”, nos dijo alguien que sigue de cerca el debate. Otro nos marcó su expectativa de que pase ese día en una "sesión XXL”. La mayoría, no la ve.
El corte abrupto de la sesión de este jueves marcó ese nivel de tensión, cuando los presidentes de bloque no realizaron el tradicional discurso de cierre. “No había nada que hablar. En la sesión del 19 vamos a tener cosas para decir”, marcó uno de los popes opositores.
Queda en OFF
Vino Malena, llega Sergio. Si todo sale de acuerdo a lo previsto, el jueves 19 se llevará adelante el acuerdo al que arribó Unión por la Patria y rotarán presidente y vice de la Cámara de Diputados. El renovador Alexis Guerrera se hará cargo del control y ya está previsto que el excandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa esté presente en el palco. Ayer pasó por allí su esposa, la dirigente Malena Galmarini, quien estuvo para acompañar el tratamiento de un proyecto que agiliza el cobro de la cuota alimentaria, de autoría de la senadora del FR, Sofía Vannelli.
Reunión para calmar la interna. La sesión de Diputados de ayer arrancó cinco horas más tarde del horario convocado. ¿El motivo? Trascendió que Facundo Tignanelli convocó a una reunión del bloque peronista para calmar las tensiones tras la reunión del PJ bonaerense de Moreno, una reunión que no sirvió para limar asperezas.
¿Qué hizo Maxi? La votación del senador nacional Maximiliano Abad en contra de la destitución de Edgardo Kueider descolocó a todos en la previa de la sesión. Abad dejó la Legislatura hace menos de un año donde ocupó durante años la jefatura del bloque de JxC. Los más sorprendidos -claro- eran los ochos diputados que le responden en la provincia.
Tignanelli descansó a Castello. En su cruzada contra el peronismo, el diputado Guillermo Castello contó que intentó explicarle a su hija Justina, de 12 años, qué es el populismo. Facundo Tignanelli aprovechó la anécdota para descansarlo. “En sus 12 años, Justina vio al Castello de Alsogaray, el de López Murphy, el de Carrió, el de Macri y ahora el Castello de Milei. Vio seis Castello”, dijo el diputado. Incluso le advirtió que se le habla demasiado a su hija de Perón, de Néstor Kirchner, de Hugo Chávez probablemente Justina Castello termine militando en La Cámpora.
Tensión en el Senado. A la feroz interna que atraviesa el peronismo se le suma la necesidad imperiosa de definiciones en pocos días. Definiciones que no llegan. En las últimas horas trascendió una fuerte discusión entre Verónica Magario y Teresa García. La vicegobernadora respalda al gobernador y la jefa del bloque peronista juega a full con Cristina. Hoy las posturas son antagónicas.
Chau al inodoro. La diputada de UxP, Viviana Guzzo, había presentado un proyecto para declarar de interés legislativo el tema “el retrete, un lugar para la paz“. El escándalo fue tal, que se viralizó y el texto fue retirado. “De todos los proyectos que presenta esta diputada, ese era el más coherente y argumentado”, nos marcó un conocedor de los textos. Según supimos, la legisladora gusta de aparecer en los rankings que miden la cantidad de proyectos presentados y lo logró: los colegas de La Tecla la ubicaron en el segundo puesto.
Se fueron todos. El radicalismo esperaba el miércoles en los despachos de la Legislatura poder encauzar una discusión por el presupuesto. Algunos diputados incluso se ilusionaron cuando vieron a sus pares del peronismo caminar por los pasillos. En un momento hubo incluso cierto movimiento de autos oficiales que hacían pensar que la posibilidad algo se estaba cocinando. Pero no, era que todos los diputados del peronismo partían a CABA para la asunción de Cristina Kirchner al frente del PJ.
Una diputada suelta en el Vaticano. La diputada de Unión por la Patria, Noelia Saavedra, no estuvo presente en la última sesión debido a su viaja a la Santa Sede. La legisladora de Moreno fue parte de la comitiva que acompañó a la intendenta de esa localidad, Mariel Fernández, a visitar al papa Francisco.
Hasta acá llegamos. Que tengas un buen fin de semana y cualquier cosa nos encontrás en votacionnominal.news@gmail.com