Romo sumó a los halcones PRO pero hubo ausencias clave
Los escenarios que dispara la Boleta Única en la Provincia. Cuando el nepotismo está bien. La bodega del senador. La interna radical y el miedo a Chocolate.
¡Hola! Esperamos que estés muy bien. El Senado sesionó hace “apenas” 16 días y Diputados hace nueve. Por eso, esta semana la actividad legislativa fue casi nula. Ni siquiera se reunió la comisión de Seguridad de la Cámara Alta que se conformó hace muy poco y todavía no trató expedientes.
Aun así hubo algunos movimientos políticos con impacto directo en el Palacio Legislativo. Uno fue la formalización de un bloque libertario integrado por los diputados de La Libertad Avanza y los del PRO de Patricia Bullrich. El interrogante que asoma es qué hará el ex lilito Guillermo Castello.
Además, la Boleta Única de Papel a nivel nacional ya es una realidad y eso tendrá consecuencias en la provincia, que cuenta con el padrón más grande del país. Esto obliga a, por lo menos, evaluar qué hacer con el viejo sistema de lista sábana. La oposición se envalentona.
¡Vamos!
La Libertad avanzó y abrochó a los halcones
Hasta que un día ocurrió. La fusión de los libertarios pura cepa y los cinco halcones de Patricia Bullrich se hizo efectiva esta semana con una foto de la que participaron los máximos exponentes de cada sector se tomaron junto a Karina Milei, su armador político en la provincia, Sebastián Pareja, y la ministra de Seguridad.
No es un dato menor que dos mujeres hayan liderado ese proceso de negociación que apuntala a los libertarios en la Legislatura. Una lección para varios, en todos los lados de las grietas.
La unificación se hizo desear. Parecía que todo estaba encaminado para que se pudiera realizar en la última sesión de Diputados, pero no fue así. Las y los legisladores debieron esperar por la foto que se concretó este martes en la Casa Rosada, donde Karina -a.k.a “el jefe”- y Pareja, recibieron a Bullrich y la diputada Florencia Retamoso. El matrimonio de Tres de Febrero, Diego Valenzuela -ya lanzado a gobernador- y la senadora Daniela Reich, completaron la parcialidad visitante. El influencer y jefe de la nueva mega bancada, Agustín Romo y el senador Carlos “Charly” Curestis, completaron el cuadro.
Fuera de la escena, pero presente en la sala de la Rosada, estuvo el asesor y tercera punta del “triángulo de hierro”, Santiago Caputo.
La foto en la Rosada incluyó la reafirmación de que el bloque que comandará Agustín Romo se alzará como el más duro dentro del recinto de Diputados, en especial en temas como el presupuesto, los pedidos de endeudamiento que Kicillof envíe a la Legislatura, cuestiones relacionadas al Poder Judicial y las designaciones en organismos provinciales.
También hubo tiempo para hablar de la historia de la Casa Rosada y de sus balcones. Allí se lució Valenzuela quien además de ser intendente de Tres de Febrero, es historiador y periodista.
Pero la felicidad nunca es plena. Quizás el gran ausente en la foto fue Guillermo Castello, el diputado que los libertarios necesitan sumar al bloque para empatar en cantidad de bancas con el PRO y disputar la segunda minoría en el recinto. Castello dijo que no fue invitado a la Rosada. Sin embargo dejó la puerta abierta. Cuando le preguntamos si se uniría a este nuevo bloque, resumió en dos palabras clave: “Aún no”.
El diputado se sube el precio y sigue negociando las condiciones de su ingreso al bloque libertario. Pone sobre la mesa el costo de ese ingreso: allí cuenta la pérdida de módulos, el protagonismo en el recinto y la reunión de Labor Legislativa.
Quienes buscaron atraerlo señalaron que las conversaciones con él se mantuvieron constantes. “Sale demasiado caro”, dicen en la Legislatura. La condición que pondría el diputado es un lugar entrable en las listas del año próximo, algo que ningún libertario -por ahora- le asegura.
Pero además Castello hubo otros faltazos. Karina Milei no dejó pasar la ausencia de Carolina Piparo -vieja y nueva aliada- en el encuentro. “Ella ya tuvo su foto el viernes 13”, nos dijeron desde el entorno de la diputada nacional.
Es que hace algunos días, los libertarios incorporaron a Jazmín Carrizo, quien ya estrenó banca con sus compañeros el 25 de septiembre. La joven diputada no fue parte de la foto, pero ahí sigue. Del ala piparista resta el pase de la senadora Betina Riva, que todavía no se concretó. “Es cuestión de tiempo”, dicen los libertarios en el Senado.
Los dilemas de Kicillof frente a la Boleta Única de Papel
La implementación de la Boleta Única de Papel en la elección el año próximo dispara muchas dudas. Por lo pronto, parece una mala noticia para Axel Kicillof a quien le notificaron de la aprobación de la ley mientras estaba en México. “Nosotros manejábamos a la perfección el sistema con la boleta partidaria. Ahora tendremos que adaptarnos a algo nuevo. Desconocido”, explican en el peronismo.
A partir de la sanción de la ley en el Congreso, el gobernador puede tomar varios caminos y muchos tienen a la Legislatura como protagonista. Una jugada podría ser la de desdoblar la elección provincial de la nacional. Eso supone modificar la ley 14.086 que fija las primarias en la misma fecha que la nacional.
Se trata de la cláusula Néstor Kirchner que establece que, cuando el Ejecutivo nacional convoque a primarias nacionales, la primaria bonaerense se debe hacer el mismo día. Esa ley se votó en 2009, tras la derrota del kirchnerismo con Francisco De Narváez. Por entonces, Kirchner desconfiaba del peronismo en la provincia -en particular de Daniel Scioli- y por eso ordenó a quienes controlaban la Legislatura agregar esa cláusula para impedir separen la elección provincial de la nacional.
Si Kicillof desdobla, tendrá su propia elección totalmente separada de la disputa nacional. Sin embargo, lo más complejo de esa jugada es que será la provincia quien quede al frente de la elección. Hasta ahora, el costo y la logística de los comicios corren por cuenta del Estado Nacional. Este fue el principal escollo que encontraron María Eugenia Vidal -en 2019- y el propio Kicillof -en 2023- cuando evaluaron la posibilidad de desengancharse de la elección nacional.
Son más de 38.000 urnas y unos 14 millones de electores. La logística será enorme para una junta electoral que hace años no trabaja en una elección. Solamente definir autoridades para las más de 95.000 mesas de votación asoma como una tarea imposible para un Estado provincial cada vez más pesado y cansino.
Otra alternativa para el peronismo en la provincia es la simultaneidad: es decir, votar el mismo día y con el mismo sistema de votación que la elección nacional. Para esto, el gobernador podría adherir a la simultaneidad mediante decreto y todo pasa al juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, quien deberá establecer una boleta única para cargos provinciales y municipales con los parámetros de la boleta única nacional.
Hay un dato interesante en la ley que aprobó el Congreso. En todos los casos, la elección nacional y la elección provincial tendrán boletas separadas. Incluso si Kicillof decide ir con boleta única y el mismo día que la elección nacional. Esto es grave para el peronismo toda vez que la posibilidad de llevar candidatos detrás de un líder de masas parece que quedó atrás.
El peronismo también podría decidir dar curso en la Legislatura al proyecto de Boleta Única de Papel que presentó días atrás un sector de la oposición. Por el momento, el oficialismo en la Legislatura desestima esa posibilidad.
Sin embargo, el presidente de Diputados, Alejandro Dichiara, aseguró que si se define el camino de la simultaneidad lo más sencillo sería que la provincia adhiera a la ley nacional. “Sería lo más sencillo. Automáticamente se toma como que vamos a una misma elección y con la misma boleta”, planteó a FM Cielo.
La última alternativa es la concurrencia. Esto es elegir cargos provinciales y locales en la misma fecha en que se realiza la elección de legisladores nacionales, pero con sistemas de votación diferentes.
Esto supone que Kicillof convoque a elecciones concurrentes y luego la junta electoral de la provincia y la nacional deberán suscribir convenios. Mientras los candidatos nacionales se elegirán con Boleta Única de Papel, los candidatos provinciales y locales se elegirán con la boleta partidaria múltiple.
Por lo pronto, asoman algunas pistas que permiten inferir que el peronismo irá en la dirección de la concurrencia. Será un camino difícil en el que se la provincia deberá abrir una negociación con el gobierno nacional para firmar convenios que permitan reducir la cantidad de recursos que deberá costear la junta electoral bonaerense.
Queda en off
Un nombre patricio. El senador del PRO, Alex Campbell, proviene de un linaje conectado directamente con el nacimiento de la Patria. El hombre de San Fernando es propietario de la bodega Finca Los Maza, una conexión con Mendoza que está directamente ligada a la sangre: es que su bisabuelo fue gobernador de esa provincia cuyana. Pero además, su abuelo fue congresal de Tucumán en 1816 cuando se firmó la independencia del país.
Interna, miedo y Chocolate. La posibilidad de que se asomen coletazos del Caso Chocolate tuvo en alerta al radicalismo en las últimas horas y la tensión persistirá hasta el domingo, cuando el partido en la provincia vaya a internas para definir la conducción del Comité Provincia. Las dos listas que pulsearán el domingo se mantienen en vilo sobre la posibilidad de que el caso de corrupción que sacudió a la Legislatura el año pasado reflote a pocos días de la elección. Temen que a último momento asomen denuncias.
Nepotismo del bueno. Mientras Guillermo Castello posterga su decisión de sumarse al bloque de La Libertad Avanza, en algunos grupos de Whatsapp comenzaron a circular algunas notas periodísticas de 2016, cuando el diputado -que entonces respondía a Elisa Carrió- presentó un proyecto para prohibir el nepotismo en la administración pública. La cuestión es que el proyecto de Castello choca con los nombramientos de Agustín Romo (jefe de los diputados libertarios) en Ferrocarriles Argentinos. Según denunció el periodista Eduardo Feinmann, Romo designó en esa empresa a su padre Carlos Romo, a su novia y a 14 amigos.
Satisfechos. Los senadores andan con el pecho inflado después de aprobar los 135 pliegos de jueces y fiscales. “Salvamos el año”, dicen y se ilusionan con que un nuevo paquete de pliegos ingresará antes del presupuesto. Así lo anunció Juan Martín Mena durante una recorrida por Olavarría. Los diputados no se quedan atrás y también hacen alarde del compromiso de la Cámara Baja con el pueblo. “Venimos cumpliendo con una sesión por mes, como dijimos”, dicen. Qué poco.
Esto fue todo. Cualquier comentario, nos encontrás en votacionnominal.news@gmail.com.
Si querés colaborar con nosotros, podés hacerlo al ALIAS votacionnominal
¡Buen fin de semana!