Una sesión deslucida y con final abrupto en Diputados
Kicillofistas con mayor protagonismo. Iañez y Tignanelli enredados por una firma. El PRO acepta cambios en el régimen previsional del Bapro y arma su propia ley. Magario teme a Florencia Arietto.
¡Hola! Llegamos al viernes y empezó el anteúltimo mes del año, qué rápido pasó todo, ¿no? Bueno, como sabés, esto es a pulmón; así que si querés y podés colaborar con nosotros, lo podés hacer a través del alias votacionnominal o haciendo click acá.
Ahora sí, vamos a lo nuestro. Ayer hubo sesión en Diputados con un clima marcado por la tensión que impera en el oficialismo. La oposición, mira el show con los pochoclos en mano. “Por nosotros, que sigan así“, dicen desde las varias bancas opositoras.
En el recinto, cambió la ubicación de algunos bloques. Hubo estrenos, como el de los patitos de Bullrich que se fusionaron con La Libertad Avanza y el del radical Pablo Domenichini, que se sumó formalmente al bloque radical que comanda Claudio Frangul.
Mientras tanto, el PRO redacta su propia ley para arreglar la normativa jubilatoria del Banco Provincia y espera coordenadas de Mauricio Macri.
Las tensiones en UxP marcaron el ritmo de una sesión sin luces
La sesión de este jueves en la Cámara de Diputados se llevó adelante en el marco de un clima que podríamos calificar como, al menos, raro. Con tensión en el ambiente, que quedó expresada a través de algunos tuits y en discursos cortados por nudos en la garganta, el temario light que copó la sesión quedó en un segundo plano.
Estaba convocada para las 13 horas, pero empezó poco antes de las 16 y se extendió por tres horas, con un súbito cierre. Con todo, estrenó una nueva disposición de las bancadas. Es que con la integración de LLA y el PRO de Bullrich, se movieron los bloques. Así quedaron ubicados:
Entre los temas que tuvieron luz verde destacaron dos que sortearon la grieta, ambos relacionados con la infancia y adolescencia: la adhesión a la Ley Lucio y la ley de coautoría peronista y radical de generar un cupo laboral del 1% para jóvenes que egresen de hogares convivenciales y estén en situación de vulnerabilidad.
Un momento de emoción que cortó con la amargura de la jornada nació de los palcos, cuando se trató el proyecto de expropiación de la "Quinta de los Méndez", que funcionó como centro clandestino de detención en Tandil. Allí se levantará un Centro de la Memoria y de atención de adicciones.
Atentamente siguió el debate el subsecretario de DDHH de la Provincia, Matías “el gitano” Moreno, no solo porque tiene que ver con la gestión, sino también porque lo toca bien de cerca: en ese lugar mataron a su padre durante la última dictadura cívico militar.
El texto también dejó lugar para la rosca y la chicana entre bloques. Es que algunos diputados no dejaron pasar el detalle de que, los ahora libertarios -y reacios al proyecto-, Oriana Colugnatti, Abigail Gómez y Fernando Compagnoni dieron el visto bueno al texto en las comisiones de Tierras y de Derechos Humanos cuando todavía no habían sellado la fusión con Milei.
Susana González, la voz de la sesión
La diputada de Unión por la Patria, Susana González, es un personaje que siempre destaca en las sesiones porque suele dejar perlitas o algunas destacadas con sus habituales ironías. La legisladora habló en cinco oportunidades. No es común.
En las dos primeras, con la voz entrecortada que hasta la llevaron a salir del recinto a tomar aire. “Yo trabajé de sirvienta”, recordó sobre sus épocas de estudiante y los orígenes humildes de su familia; y las lágrimas brotaron de sus ojos.
Algunas versiones señalaban que los pedidos de mayores exposiciones y rotativas surgieron en la reunión de Labor Parlamentaria -la cocina de las sesiones- y que esa exigencia había partido de la ensenadense con destino principal el titular de su bloque, el camporista Facundo Tignanelli, a quien González ponderó como “un gran cuadro y una gran compañero” en varias oportunidades.
Desde La Cámpora nos aseguraron que no hubo ningún pedido y que “cada diputado tiene libertad de uso de la palabra”.
González, fiel soldada del ensenadense alineado con Axel Kicillof, Mario Secco, hasta se quedó con la última palabra.
Es que en el medio de la feroz interna de Unión por la Patria, las tensiones dejan salir las peores pasiones. Ante ese peligro, los presidentes de bloque hicieron un acuerdo veloz para no hacer las habituales exposiciones.
“Se estaban matando entre ellos, temían que eso termine muy mal”, deslizó una voz amarilla. Desde el oficialismo se limitaron a marcar que se arribó a la decisión porque “no había mucho más para decir”.
Hasta el propio presidente del cuerpo, Alejandro Dichiara, quedó sorprendido en pleno desarrollo de la sesión de la cancelación de los discursos. “Para dar comienzo a las palabras de cierre de los presidentes…”, inició como marca la tradición, pero fue alertado por el secretario legislativo, Gervasio Bozzano, quien le hizo la mueca de “no, no” con la cabeza. “... Vamos a dejarlo para la próxima sesión”, cerró Dichiara.
El titular de un bloque opositor salió atónito del recinto. “Yo tenía un discurso tremendo preparado, pero no iba a quedar hablando solo como un boludo”, nos confesó. Todo estallado.
Iañez retiró su firma de un proyecto y agitó la interna
El jefe de los diputados de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, salió a desmentir en las redes tensiones con su compañera de bancada, Lucía Iañez. Sucede que en medio de la feroz interna que atraviesa el kirchnerismo, la diputada Iañez (que orbita en el armado político de Kicillof) puso la firma a un proyecto impulsado por La Cámpora, pero luego pidió retirarla.
“Tengo el agrado de dirigirme a Usted a efectos de solicitar se deje sin efecto mi firma como coautora del expediente D-3320/24-25 toda vez que el mismo fue suscripto por error”, dice la nota que se adjunta al proyecto. Además, pidió que se quiten los datos del sistema informático de la Cámara.
El proyecto deroga un artículo del régimen previsional de los abogados que establece el pago del 10% por Tasa de Justicia que -según se fundamenta- no guarda relación directa con la prestación de los servicios judiciales, sino que son fondos destinados a la Caja de Abogados.
Iañez es abogada y fue funcionaria del Ministerio de Justicia durante los primeros dos años de gestión de Kicillof. Responde directamente a Julio Alak, para quien los abogados ocupan un lugar central en su armado político. Por eso festejaron hasta el cansancio cuando lograron tomar el control del Colegio que los nuclea en la capital provincial.
“Inventan pavadas. No hay ninguna interna con Iañez. Hagan periodismo. Consulten a las fuentes”, dijo el líder de La Cámpora a propósito de una nota de nuestros colegas de Letra P. Su compañera de banca se limitó a repostear ese tuit. Sólo eso.
Desde el entorno de Tignanelli nos dijeron que Iañez planteó adentro del bloque que la firma del proyecto de Ley fue un error involuntario y que avisó en su momento. Desde ese bloque niegan cualquier punto de tensión.
En los últimos días, senadores y diputados viene planteando que la interna no tendrá impacto en los proyectos de ley que necesita el gobernador. Este tipo de cosas nos hace cuanto menos dudar de esa afirmación.
El PRO acepta cambios en el régimen previsional del Bapro y arma su propia ley
El PRO evalúa presentar un proyecto propio para reformar la ley 15.008 que establece el régimen previsional de los trabajadores del Banco Provincia. Es una definición importante toda vez que supone enfrentarse a la cúpula del partido que no quiere que haya un solo cambio en esa norma aprobada en 2017.
Como dijimos hace algunas semanas, el proyecto redactado por el Ejecutivo ingresó por el Senado e incluye los mismos lineamientos del texto que se discutió en 2022 y que perdió estado parlamentario.
En nuestro último envío contamos que Mauricio Macri, Hernán Lacunza y María Eugenia Vidal pidieron a sus legisladores que rechacen de plano el proyecto, al igual que sucedió dos años atrás.
Sin embargo, se empieza a barajar en el PRO la idea de presentar un proyecto propio con cambios en el artículo 41. ¿Por qué? Ese el punto de la ley observado por los jueces de la Suprema Corte, que piden que sea la política la que lo resuelva. “Los jueces no se quieren ensuciar las manos”, aseguró un legislador.
El tema viene generando algunas tensiones en los grupos de WhatsApp del partido amarillo. Es que algunos legisladores plantean la necesidad de ceder en ese artículo, mientras que la cúpula del partido rechaza cualquier cambio.
Lo que entra en conflicto es la vieja costumbre del PRO de conducir a sus legisladores desde oficinas y canales porteños, una queja que quedó planteada por los propios.
Sin embargo, en las últimas horas fue ganando fuerza la idea de algunos de proponer cambios en el artículo cuestionado, aunque el texto se pondrá en discusión primero en la Mesa Nacional del partido. Continuará.
Queda en OFF
Prohibido leer. Susana González está obsesionada con los diputados que leen sus discursos en el recinto. “Le pido por favor, señor presidente. Se lo venimos diciendo durante todo el año. No es mi intención discutir su autoridad, ni faltarle el respeto, pero el reglamento establece que no se puede leer”, le dijo la diputada de Ensenada al presidente de la Cámara tras la intervención de Florencia Retamoso. González viene reclamando por los diputados que leen sus intervenciones, una práctica que está prohibida según el artículo 159 del Reglamento Interno. Esa normativa busca evitar que los legisladores bajen al recinto con texto escritos por otras personas.
Un aliado pone el freno. El proyecto de La Cámpora y el sindicalismo para actualizar las indemnizaciones laborales pasó Diputados y había ganado buen ritmo en las comisiones del Senado, pero quedó frenado en la puerta de la tercera y última. Se sabe que “no es un proyecto del Ejecutivo“ como señalaron Kicillof y Magario, pero no son solo ellos los que tienen rechazo ante la norma. Una voz legislativa que sigue de cerca el trámite nos contó que, más que Magario, la traba es el titular de Legislación General, jefe de Gabinete de Merlo, vicerrector de la UNO y consejero de la magistratura, Gustavo “el lagarto” Soos. Es que el hombre quiere cuidar el perfil de “hombre de justicia” que supo construir y reniega de firmar firmar el texto, dado que jurídicamente tiene algunos lagos complejos de justificar.
Pánico en el Senado. Aunque faltan acuerdos para aprobar proyectos importantes que ya cuentan con sanción de Diputados, se especulaba con que el Senado iba a sesionar esta semana. Sin embargo, eso no ocurrió y probablemente tampoco sesione la semana próxima. ¿El motivo? Verónica Magario no quiere saber nada con que Florencia Arietto haga un planteo desde su banca respecto de la situación judicial de Fernando Espinoza.
¡Encuesten acá! La consultora Isasi-Burdman publicó esta semana una encuesta sobre la imagen de la opinión pública respecto del Congreso. El estudio arroja resultados muy críticos: 49% de negativa, 31% regular y apenas un 15% de valoración positiva. Sería muy interesante que algún consultor incluya en sus cuestionarios una pregunta sobre la Legislatura bonaerense. ¿Se animarán?
Chicos bravos. La interna entre el sector libertario que encabezan Sebastián Pareja y el ala joven que encabeza Agustín Romo tiene en alerta a los propios socios. “Son chicos bravos, no sé qué hará Sebastián ante esto, porque no les importa nada. Ellos arremeten y van. Están todos cortados por la misma tijera: católicos, barderos, a full en las redes…”, planteó con curiosidad uno que sigue de cerca el interior libertario.
Todos a Bolívar. Los libertarios dialoguistas que componen Unión Renovación y Fe avanzan con el armado de su “tercera vía“ con una gira que ya pasó por varios puntos del conurbano y el interior; y que tendrá paso por la Séptima sección. Encabezados por Gustavo Cuervo y Fabián Luayza, los nueve integrantes del espacio serán parte de un encuentro en Bolívar el próximo lunes, donde buscarán ampliar el alcance bonaerense. 2025, allá van.
¿Castello más cerca? Venimos contando que Guillermo Castello se niega a sumarse al bloque de La Libertad Avanza. Los libertarios buscan seducirlo porque si lo incorporan compartirían con el PRO la segunda minoría en Diputados. Sin embargo, es curioso ver que Castello acompaña con su firma algunos proyectos que impulsan los libertarios. Pasó esta semana con el pedido de informes sobre un supuesto retenimiento de 200 ambulancias en Ensenada. Al pie del texto, entre las firmas de Romo, Retamoso, Esper, Carrancio, Pomponio y demás, aparece la rúbrica de Castello.
Esper y una queja extraña. Curioso el planteo de Juan José Esper durante la sesión de ayer. El diputado utilizó sus cinco minutos para argumentar una moción sobre tablas y se quejó porque “casi nada se habla en la Cámara baja sobre inseguridad”. Lo llamativo es que Esper responde a Joaquín De la Torre, el presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, quien no tiene apuro en poner a funcionar esa comisión que recién logró constituirse en los primeros días de septiembre y desde entonces no volvió a reunirse.
Mesa de entradas
Proyecto para convertir en ley a los juegos Bonaerenses. Busca otorgarle el carácter de “competencia anual” a los Juegos Bonaerenses, que actualmente cuentan con las facultades de un programa estatal y crear un registro histórico de datos.
Autor: Diego Garciarena (UCR+Cambio Federal)Proyecto de ley de reforma impositiva. Propone cambiar la composición y determinación del impuesto inmobiliario; incluey la derogación el inmobiliario complementario y del concepto de base imponible; determina la actualización de la valuación fiscal conforme procedimiento legal con intervención de comisiones; deroga el impuesto a la transmisión gratuita de bienes, entre otros.
Autores: Luciano Bugallo, Maricel Etchecoin y Romina Braga (CC).Proyecto de ley para declarar la emergencia sanitaria, económica, financiera y operativa del IOMA y autorizar al Poder Ejecutivo provincial la intervención de la obra social.
Autor: Carlos Curestis (La Libertad Avanza 1)Pedido de informes para que el Ejecutivo responda si está previsto la extensión de la campaña de vacunación contra el dengue a los municipios que no integran el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, solicita información sobre la población no contemplada en la campaña de vacunación actual.
Autora: Yamila Alonso (PRO)
Pedido de informes para que el Ejecutivo responda respecto de la cantidad de radares que existen en el ámbito de la provincia, cuál es el criterio de distribución y por qué motivo no existe una correcta y adecuada señalización que haga visible los dispositivos.
Autora: María Belén Malaisi (UCR)
Eso fue todo por hoy, gracias por leer. Cualquier duda, sugerencia o comentario, estamos en votacionnominal.news@gmail.com. ¡Buen fin de semana!